
Carga de entrenamiento
Síguenos
Termino más conocido que engloba los componentes que se utilizan al dosificar un entrenamiento, actualmente poco a poco se ha ido dejando de utilizar, pues como menciona Werjoshansk desde 1991 “… La carga de entrenamiento no existe: es una función del trabajo muscular…” él mismo menciona que como tal, la carga de entrenamiento solo se muestra cuando uno se encuentra realizando actividad física; como efecto del entrenamiento.
Carga de entrenamiento
El término carga de entrenamiento ha entrado en desuso, en su lugar para englobar estos componentes que dosifican un entrenamiento, se les menciona como composición de los estímulos del entrenamiento o la actividad física, estos son:
· Frecuencia
· Duración
· Intensidad
· Volumen
Tocaremos muy por arriba de cada uno de ellos, pues los abordaremos a mayor detalle en otras entradas.

Frecuencia
La debemos entenderla como la periodicidad del estímulo, en otras palabras, cada cuanto en un periodo de tiempo determinado se repite el estímulo, dígase en un periodo de una semana. por dar un ejemplo.
Duración
Básicamente y de manera sencilla, es la duración del estímulo aplicado, esta duración puede ir desde pocos segundos a varios minutos dependiendo el deporte o la actividad que se realice.
Intensidad
Se considera el nivel de exigencia que demanda la actividad, tiene varias formas de medición, la más común es representarla con porcentaje; basándonos sobre la mejor marca para ejercicios con sobre carga (pesas), la frecuencia cardiaca comúnmente utilizada cuando hablas de ejercicios de resistencia.
Volumen
Refiriéndonos específicamente por sesión de entrenamiento; es la cantidad total de trabajo realizado, el cual se cuantifica de diferentes maneras dependiendo de la actividad, entre ellas puede ser por el número de repeticiones o distancia recorrida, entre otras maneras.
La debemos entenderla como la periodicidad del estímulo, en otras palabras, cada cuanto en un periodo de tiempo determinado se repite el estímulo, dígase en un periodo de una semana, por dar un ejemplo.
Duración
Básicamente y de manera sencilla, es la duración del estímulo aplicado, esta duración puede ir desde pocos segundos a varios minutos dependiendo el deporte o la actividad que se realice.
Intensidad
Se considera el nivel de exigencia que demanda la actividad, tiene varias formas de medición, la más común es representarla con porcentaje; basándonos sobre la mejor marca para ejercicios con sobre carga (pesas), la frecuencia cardiaca comúnmente utilizada cuando hablas de ejercicios de resistencia.
Volumen
Refiriéndonos específicamente por sesión de entrenamiento; es la cantidad total de trabajo realizado, el cual se cuantifica de diferentes maneras dependiendo de la actividad entre ellas puede ser por el número de repeticiones o distancia recorrida, entre otras maneras.
Estos parámetros son determinantes para poder lograr nuestro objetivo en rendimiento o salud. Saber manejar todos estos parámetros hará que logres trabajar de forma eficiente, ahorrando tiempo y evitando un sobre entrenamiento o quedándote corto en los estímulos por sesión de entrenamiento.
Si te interesa tener noción sobre como varían estos parámetros con relación al objetivo, quédate pendiente que próximamente te hablaremos más a fondo de cada uno de ellos.
Te invitamos a que visites nuestro Canal en YouTube.
Puede que también te interese: Utilidad y origen de los somatotipos